Cooperativas no Agropecuarias


Créditos para Capital de Trabajo Inicial a Cooperativas no Agropecuarias.

Créditos para Capital de Trabajo Inicial a Cooperativas no Agropecuarias.

  • Se puede solicitar en ambas monedas.
  • Destinada al pago de proveedores, la adquisición de insumos y otros gastos inherentes a los primeros ciclos productivos.
  • Período máximo de liquidación: 12 meses.
  • Modalidad: Línea de crédito.

Garantías:

  • Fiadores solidarios.
  • Pignoración de cuentas.
  • Prendas de bienes (joyas, vehículos de motor, ganado mayor, tractores y cosechadoras).
  • Hipotecas de bienes muebles (viviendas de veraneo y solares yermos).

Requisitos:

  • de documentación básica sobre la CNA.
  • Presentación de documentación para análisis del crédito.
  • Contrato de crédito.
Créditos para inversiones a Cooperativas no Agropecuarias.

Créditos para Inversiones a Cooperativas no Agropecuarias.

  • Se puede solicitar en ambas monedas.
  • Se aplican tasas de interés preferenciales los dos primeros años de constituida la cooperativa, a partir de su inscripción en el Registro Mercantil.
  • Destinada a la adquisición de equipos y la construcción o modernización de inmuebles.
  • Período máximo de liquidación: 10 años.

Garantías:

  • Fiadores solidarios.
  • Pignoración de cuentas.
  • Prendas de bienes (joyas, vehículos de motor, ganado mayor, tractores y cosechadoras).
  • Hipotecas de bienes muebles (viviendas de veraneo y solares yermos).

Requisitos:

  • Presentación de documentación básica sobre la CNA.
  • Presentación de documentación para análisis del crédito.
  • Contrato de crédito.
Cuenta corriente para Cooperativas no Agropecuarias.

Cuenta corriente para Cooperativas no Agropecuarias.

  • Se puede constituir en ambas monedas.
  • El importe mínimo es de -----.
  • El primer depósito de la cuenta lo constituye el saldo de los aportes dinerarios efectuados por los socios.
  • Admite la emisión de tarjetas de débito como complemento de la operatoria tradicional de las cuentas corrientes.

Requisitos:

  • Presentación de documentación básica de la CNA.
  • Depósito de los aportes dinerarios de los socios.
  • Contrato de adhesión.

Cuenta de aporte dinerario de los socios para Cooperativas no Agropecuarias.

  • Se constituye en pesos cubanos (CUP).
  • Destinada a crear un fondo con los aportes dinerarios de los socios de la Cooperativa No Agropecuaria (CNA) a la que ha sido aprobada su constitución.
  • BANDEC emite una certificación que acredita la creación de la cuenta, como condición básica para proseguir con la constitución de la CNA.
  • Este fondo constituye el depósito inicial para la cuenta corriente de la CNA.

Trabajadores por Cuenta Propia


Créditos para Trabajadores por Cuenta Propia para Capital de Trabajo.

Modalidades:

Crédito Simple (financiamiento que se entrega de una sola vez) o Línea de Crédito (financiamiento con un límite máximo a utilizar por el cliente según sus requerimientos).

Moneda:

Pesos cubanos (CUP).

Plazo máximo:

18 meses.

Dirigido a:

Trabajadores por Cuenta Propia y de otras formas de Gestión no Estatal.

Fines:

  • Compra de bienes e insumos.
  • Compra de equipos.
  • Pago de materias primas.
  • Pago de agua, electricidad y gas.

Requisitos:

  • Documento de identidad permanente (carnet de identidad).
  • Documento oficial que autorice a ejercer el trabajo por cuenta propia u otra forma de gestión no estatal.
  • Operar cuenta corriente en la sucursal donde se solicita el financiamiento, dentro del municipio de su domicilio legal.
  • No presentar adeudos vencidos ni deuda por un crédito anterior en otra sucursal o institución financiera del Sistema asociado a su actividad como TCP.
  • Documentación adicional que el banco solicite y que demuestre la capacidad de desarrollar la actividad que desea financiar y la capacidad de pago del prestatario.
  • Autorización del MINSAP siempre que la actividad lo requiera.

Garantías:

  • Cesión de derechos de ingresos presentes y futuros.
  • Cesión de certificados y cuentas a plazo fijo o de ahorro.
  • Fiadores solidarios.
  • Prendas de bienes ( joyas, bienes patrimoniales, vehículos de motor, ganado mayor).
  • Hipotecas de bienes inmuebles ( viviendas destinadas al descanso o veraneo, solares yermos).
Créditos a Trabajadores por Cuenta Propia para Inversiones.

Modalidades:

Crédito Simple o Línea de Crédito.

Moneda:

Pesos cubanos (CUP).

Plazo máximo:

10 años.

Dirigido a:

Trabajadores por Cuenta Propia y de otra forma de Gestión no Estatal.

Fines:

  • Gastos asociados a construcción, remodelación o modernización de locales.
  • Compra de equipamiento.

Requisitos:

  • Documento de identidad permanente (carnet de identidad).
  • Documento oficial que autorice a ejercer el trabajo por cuenta propia u otra forma de gestión no estatal.
  • Operar cuenta corriente en la sucursal donde se solicita el financiamiento, dentro del municipio de su domicilio legal.
  • No presentar adeudos vencidos ni deuda por un crédito anterior en otra sucursal o institución financiera del Sistema asociado a su actividad como TCP.
  • Documentación adicional que el banco solicite y que demuestre la capacidad de desarrollar la actividad que desea financiar y la capacidad de pago del prestatario.
  • Autorización del MINSAP siempre que la actividad lo requiera.

Garantías:

  • Cesión de derechos de ingresos presentes y futuros.
  • Cesión de certificados y cuentas a plazo fijo o de ahorro.
  • Fiadores solidarios.
  • Prendas de bienes (joyas, bienes patrimoniales, vehículos de motor, ganado mayor).
  • Hipotecas de bienes inmuebles (viviendas destinadas al descanso o veraneo, solares yermos).
Cuenta Corriente para Trabajadores por Cuenta Propia.

Cuenta a la vista para Trabajadores por Cuenta Propia y las personas autorizadas a ejercer otras formas de gestión no estatal tanto en moneda nacional como en moneda libremente convertible.

  • El importe mínimo es de 200 CUP, según la moneda.
  • Pueden ser: Individuales (un solo TCP como titular), Solidarias o Indistintas (dos o más TCP titulares que pueden operar independientemente unos de otros), Mancomunadas o Conjuntas (dos o más TCP titulares que pueden depositar independientemente, pero requieren del conjunto para realizar extracciones y cierres de las mismas) En los dos primeros casos la cuenta operará a través de chequeras. En la última variante sólo se utilizarán órdenes de pago.

Requisitos:

  • Carné de Identidad del titular o los cotitulares.
  • Fotocopia de la Licencia de la autoridad competente, en correspondencia con la actividad que ejerce.
  • Inscripción en el Registro de Contribuyentes.
  • Documento de la ONAT que certifique el nivel de ingresos anuales.
  • Solicitud de apertura de cuenta corriente.

Medios de pago asociados:

  • Talonarios de cheques nominativos y de Orden de Pago, excepto para las cuentas mancomunadas o conjuntas.
  • Tarjetas Magnéticas.